CRITICA SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
El 28 de Julio algunos peruanos celebran la independencia de nuestro país, pero para otros carece de significado porque las "fiestas" siempre suelen estar confundidas con desfiles, circos y payasada electoral. Lo cierto es que en las escuelas, en el colmo de la audacia, algunos profesores de historia del Perú suelen engañar al decir que con las mágicas palabras de San Martín, habríamos logrado la independencia nacional.
Definitivamente la verdadera independencia aún no se logra. Y de lograrse se tendría que tirar abajo a casi todos los monumentos republicanos y, si bien, como dicen algunos, la tradición debe imponerse, entonces habría que flagelar primero a tanto cucufato que siga diciendo FELICES FIESTAS PATRIAS.
http://historiaperuana.blogspot.com/2008/07/critica-sobre-la-independencia-del-peru.html
LA POLEMICA DE LA INDEPENDENCIA
La mayoría de los libros repetian las mismas tesis ya enunciadas por la historiografía oficial, teniendo como resultado final: más de cien volúmenes de documentosimpresos, todos con una definida visión nacionalista.
Es en esa coyuntura que, el instituto de estudios peruanos, editó "La independencia en el Perú, las palabras y los hechos" de Heraclio Bonilla y Karen Spalding. La finalidad: poner al descubierto lo que la historia oficial con tanto ahínco quería ocultar; que la "independencia fue concedida más que obtenida". Aquella afirmación causaría revuelo en el ambiente nacional y es a partir de aquel instante que la polémica se mantendrá hasta nuestros días. Recordemos, que el debate marcó la confrontación de dos maneras de comprender e interpretar la época de la independencia, "una suerte de combate: historia contra historia".
http://www.monografias.com/trabajos23/independencia-peruana/independencia-peruana.shtml
INDEPENDENCIA
El proceso de Independencia acentuó las ideas reformistas pero con un carácter más político e ideológico, en el que fueron madurando ideas como la de libertad, soberanía popular, representatividad, entre otras y donde el republicanismo-liberal se transformó en el ideal a alcanzar. Sin embargo es importante aclarar que en un comienzo no se pretendió hacer una revolución ya que para la sociedad chilena los cambios fueron fundamentalmente políticos, no económico-sociales.
http://www.dibam.cl/upload/i2595-2.pdf
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
La independencia del Perú fue conseguida con la participación de la Corriente Libertadora del Sur y la Corriente Libertadora del Norte. Los ejércitos de naciones hermanas como Argentina, Chile, Venezuela y Colombia contribuyeron decisivamente a derrotar al ejército de la Corona Española.
http://corrientelibertadoradelsur.blogspot.com/
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Y DEL NORTE
Corriente Libertadora del Sur:
Se entiende por Corriente Libertadora del Sur al movimiento militar que se inició en Argentina, logrando independizar los países de Argentina y Chile.
- La independencia de Chile queda sellada con la Batalla de MAIPU.
- Se inicia la campaña marítima dirigida para independizar el sur.
SAN MARTÍN EN PISCO
- El Ejercito de San Martín parte de Valparaíso. (20-Ago-1820), estableciendo su cuartel general en Pisco, encarga al Gral. Álvarez de Arenales a recorrer la sierra para levantar a los pueblos, quien derrota al líder realista O’Really en Cerro de Pasco .
SAN MARTÍN EN HUAURA
- San Martín se trasladó al norte, tras desembarcar en Ancón pasa a Huaura.
* En Huaura proclamó por primera vez la independencia.
* El batallón Realista Numancia se pasa al bando patriota.* Regresó Arenales con su ejercito de montoneros.
* La impericia del Virrey Pezuela generó la rebelión de los generales españoles.
- Se inicia la campaña marítima dirigida para independizar el sur.
SAN MARTÍN EN PISCO
- El Ejercito de San Martín parte de Valparaíso. (20-Ago-1820), estableciendo su cuartel general en Pisco, encarga al Gral. Álvarez de Arenales a recorrer la sierra para levantar a los pueblos, quien derrota al líder realista O’Really en Cerro de Pasco .
SAN MARTÍN EN HUAURA
- San Martín se trasladó al norte, tras desembarcar en Ancón pasa a Huaura.
* En Huaura proclamó por primera vez la independencia.
* El batallón Realista Numancia se pasa al bando patriota.* Regresó Arenales con su ejercito de montoneros.
* La impericia del Virrey Pezuela generó la rebelión de los generales españoles.
Corriente libertadora del norte.-
Se entiende por Corriente Libertadora del Norte al movimiento militar que se inició en Venezuela, cuando Simón Bolívar inició esa lucha armamentistas contra los españoles, logrando independizar los países de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Obras del libertador Simon Bolivar:
- Logró la independencia de Nueva Granada y fundó la República de La Gran Colombia (1819).- Contribuyó decisivamente a la Independencia del Perú con el triunfo de su Ejército Unido Libertador en las batallas de Junín y Ayacucho (1824).
- Respaldó la independencia del Alto Perú y el nacimiento de la República de Bolivia (1825).
- Convocó y reunió al Congreso de Panamá (1825) para sentar las bases de integración latinoamericana.
- Organizó el proyecto de Federación de los Andes para unir políticamente a Gran Colombia, Perú y Bolivia.
- Redactó la Constitución Vitalicia, base legal para la Federación de los Andes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario