sábado, 17 de septiembre de 2011

SINTETIZAR LA INFORMACIÓN

4.1 Resolver la pregunta inicial
Si debido a que viendo como el Perú se encontraba en ese entonces frente al poderío español podemos deducir que sin estas grandes corrientes no se hubiese logrado la independencia del Perú, además sin la gran participación de los libertadores don José de San Martín y Simon Bolívar además de numerosos personajes no se hubiese llegado a ser un país libre y seguiríamos bajo el dominio Español.

4.2 Elaborar productos concretos:
-Cuadro comparativo sobre las corrientes libertadoras
-Mapas sobre los itinerarios de las corrientes libertadoras







-Mapa conceptual sobre las ideas políticas de Bolivar
-Identificar las principales batallas libradas por San Martín y Simón Bolivar ( Organizador)



RESPUESTA A LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS



1. ¿Cuáles fueron las causas de las corrientes libertadoras?

Todos los abusos que se cometían en ese tiempo. Otra causa fue que se les habían quitado derechos a los criollos, quienes iniciaron el movimiento. La revolución francesa motivó a los criollos separatistas, los impulsó a llevar a cabo esta revolución y demostrar que si se puede lograr una independencia; de la misma manera influenció la independencia de Estados Unidos al Perú. La crisis de la monarquía española, se vió debilitada con la invasión napoleónica, entonces esta fue una señal de que era el momento indicado para iniciar una revolución.

2. ¿Cuáles fueron las consecuencias?
Las consecuencias de las corrientes libertadoras fueron: La independencia de Chile, la de Perú y prácticamente la de todo sudamérica. Las corrientes también indirectamente causaron la abolición de la esclavitud y la destitución de la monarquía en Perú.

3. ¿Cuáles fueron los personajes principales?
- General Don Jose de San Martin
- Simon Bolivar
- Lord Thomas Crochane
- Bernardo O´ Higgins
-Jose de Riva Agüero
- Antonio Jose de Sucre
4. ¿Cuáles fueron las principales batallas?
Batalla de Ayacucho
Batalla de Ica
Batalla de Zepita
Sitio del Callao
Batalla de Cerro de Pasco
Combate de Arequipa
Batalla de Ayacucho
Batalla de Ica
Batalla de Zepita
Sitio del Callao
Batalla de Cerro de Pasco
Combate de Arequipa
Combate de Caucato
Batalla de Corpahuaco
Batalla de Junín
Batalla de Torata
Batalla de Moquegua


5. ¿En qué circunstancias política, social y económica se dieron las Corrientes Libertadoras?
En el ámbito político las corrientes libertadoras se encontraban frente aun liderazgo bien marcado, en este caso por los libertadores Simón Bolívar y Don José de San Martín.

En el ámbito social tanto la corriente libertadora del sur como la del norte no tenían distinciones sociales por lo que sus ejércitos no estaban marcados especialmente de argentinos o chilenos sino que poseían una gran variedad de personas he de ahí formarse el ejercito de los andes de la corriente libertadora del sur.

En el ámbito económico la corriente libertadora del sur tenia un gran potencial en armas y su ejercito era bien marcado con el nombre de ejercito de los andes y la corriente libertadora del norte Contribuyó decisivamente a la Independencia del Perú con el triunfo de su Ejército Unido Libertador en las batallas de Junín y Ayacucho debido a su también buen armamento, inteligencia y hombres.

6. ¿Cuál fue el contexto político, económico y social en el que se dieron estas corrientes?
El contexto fue un Perú en el que la monarquía estaba ya establecida, el virreinato estba ya consolidado, pero esta monaruía al igual que en España se debilitó, algunas revueltas se dieron, hasta que las ideas liberalistas llegan e independizan a Perú. Las injusticias sociales era muchas, se daba la esclavitud, se discriminaba a los indígenas y a los criollos. Respecto a la economía, Perú estaba muy biuen, sus riquezas y minerales lo sustentaban.

7. ¿En qué consistió la expedición libertadora en el Perú?
Simón Bolívar junto a José de San Martín y sus tropas van hacia las tropas realistas en Junín en la cual se desata la batalla de Junín donde salieron victoriosos la tropa de los libertadores, luego para derrotar completamente el poderío español en el Perú van hacia Ayacucho donde se desata la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824 en el cual logran la victoria e independencia del Perú capturando al Virrey La Serna y lo proclaman independiente.

8. ¿Por qué se caracterizaron Simón Bolívar y Don José de San Martín?¿En qué se diferenciaron?

Don José de San Martín se caracteriza por ser un hombre con principios de Libertad y Justicia, por su lucha por terminar con los regímenes tiránicos de la Colonia y empezar un nuevo destino tomando las riendas del futuro.

Simon bolívar se caracteriza por ser un destacado militar y estadista, que sin duda es una de las más grandes figuras de la historia americana. Sus dotes de estratega contribuyeron de manera decisiva para conseguir la libertad de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú del domino español.

Se diferencian por sus diferentes ideas de libertad por un caso Don José de San Martín busca la libertad para el desprendimiento del régimen de la monarquía española y Simon bolívar luchaba para defender sus ideales de libertad y justicia.

9. ¿Cuánto tiempo duro las corrientes libertadoras?
Las corrientes libertadoras duraron 14 años desde su nacimiento hasta completar el proceso de independencia perruana.
10. ¿Qué corriente influyo más en nuestra independencia?
La corriente libertadora del Sur, ya que ella proclamo la independencia del Perú, pero por otra parte le ayudo la corriente libertadora del norte ya que ella ayudo a consolidar la independencia del Perú. Es decir ambas corrientes influyeron de igual manera.

11. ¿Cómo se desarrolló?

La independencia del Perú fue desarrolla por la corriente libertadora del sur y del Norte.

Corriente Libertadora del Sur.- Gracias a don José de San Martin pudo proclamar la independencia del Perú, primero proclamando la independencia de, Argentina y de Chile.

Corriente Libertadora del Norte.- Con Simón Bolívar a la cabeza ayudo a la corriente libertadora del sur a concretar la independencia del Perú.

12¿Cuál fue su objetivo?

El objetivo de las corrientes era:

Corriente libertadora del Sur.- El principal objetivo de esta corriente y principalmente de San Martin era la de independizar a América de los españoles.

Corriente Libertadora del Norte.- Tenían como objetivo principal era luchar contra el poderío español

miércoles, 7 de septiembre de 2011

ANALIZAR INFORMACIÓN

3.1: Informacion mas adecuada para responder las preguntas secundarias

CRITICA SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

El 28 de Julio algunos peruanos celebran la independencia de nuestro país, pero para otros carece de significado porque las "fiestas" siempre suelen estar confundidas con desfiles, circos y payasada electoral. Lo cierto es que en las escuelas, en el colmo de la audacia, algunos profesores de historia del Perú suelen engañar al decir que con las mágicas palabras de San Martín, habríamos logrado la independencia nacional.
Definitivamente la verdadera independencia aún no se logra. Y de lograrse se tendría que tirar abajo a casi todos los monumentos republicanos y, si bien, como dicen algunos, la tradición debe imponerse, entonces habría que flagelar primero a tanto cucufato que siga diciendo FELICES FIESTAS PATRIAS.

http://historiaperuana.blogspot.com/2008/07/critica-sobre-la-independencia-del-peru.html

LA POLEMICA DE LA INDEPENDENCIA

La mayoría de los libros repetian las mismas tesis ya enunciadas por la historiografía oficial, teniendo como resultado final: más de cien volúmenes de documentosimpresos, todos con una definida visión nacionalista.
Es en esa coyuntura que, el instituto de estudios peruanos, editó "La independencia en el Perú, las palabras y los hechos" de Heraclio Bonilla y Karen Spalding. La finalidad: poner al descubierto lo que la historia oficial con tanto ahínco quería ocultar; que la "independencia fue concedida más que obtenida". Aquella afirmación causaría revuelo en el ambiente nacional y es a partir de aquel instante que la polémica se mantendrá hasta nuestros días. Recordemos, que el debate marcó la confrontación de dos maneras de comprender e interpretar la época de la independencia, "una suerte de combate: historia contra historia".


http://www.monografias.com/trabajos23/independencia-peruana/independencia-peruana.shtml

INDEPENDENCIA

El proceso de Independencia acentuó las ideas reformistas pero con un carácter más político e ideológico, en el que fueron madurando ideas como la de libertad, soberanía popular, representatividad, entre otras y donde el republicanismo-liberal se transformó en el ideal a alcanzar. Sin embargo es importante aclarar que en un comienzo no se pretendió hacer una revolución ya que para la sociedad chilena los cambios fueron fundamentalmente políticos, no económico-sociales.

http://www.dibam.cl/upload/i2595-2.pdf

LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

La independencia del Perú fue conseguida con la participación de la Corriente Libertadora del Sur y la Corriente Libertadora del Norte. Los ejércitos de naciones hermanas como Argentina, Chile, Venezuela y Colombia contribuyeron decisivamente a derrotar al ejército de la Corona Española.

http://corrientelibertadoradelsur.blogspot.com/

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR Y DEL NORTE


Corriente Libertadora del Sur:

Se entiende por Corriente Libertadora del Sur al movimiento militar que se inició en Argentina, logrando independizar los países de Argentina y Chile.

- La independencia de Chile queda sellada con la Batalla de MAIPU.
- Se inicia la campaña marítima dirigida para independizar el sur.
SAN MARTÍN EN PISCO
- El Ejercito de San Martín parte de Valparaíso. (20-Ago-1820), estableciendo su cuartel general en Pisco, encarga al Gral. Álvarez de Arenales a recorrer la sierra para levantar a los pueblos, quien derrota al líder realista O’Really en Cerro de Pasco .
SAN MARTÍN EN HUAURA
- San Martín se trasladó al norte, tras desembarcar en Ancón pasa a Huaura.
* En Huaura proclamó por primera vez la independencia.
* El batallón Realista Numancia se pasa al bando patriota.* Regresó Arenales con su ejercito de montoneros.
* La impericia del Virrey Pezuela generó la rebelión de los generales españoles.


Corriente libertadora del norte.-

Se entiende por Corriente Libertadora del Norte al movimiento militar que se inició en Venezuela, cuando Simón Bolívar inició esa lucha armamentistas contra los españoles, logrando independizar los países de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Obras del libertador Simon Bolivar:
- Logró la independencia de Nueva Granada y fundó la República de La Gran Colombia (1819).
- Contribuyó decisivamente a la Independencia del Perú con el triunfo de su Ejército Unido Libertador en las batallas de Junín y Ayacucho (1824).
- Respaldó la independencia del Alto Perú y el nacimiento de la República de Bolivia (1825).
- Convocó y reunió al Congreso de Panamá (1825) para sentar las bases de integración latinoamericana.
- Organizó el proyecto de Federación de los Andes para unir políticamente a Gran Colombia, Perú y Bolivia.
- Redactó la Constitución Vitalicia, base legal para la Federación de los Andes.